- 1 -
Economía
Construcción de una matriz productiva alterativa, comprendiendo la producción como acto creativo constituyente de identidad en tanto condición de existencia para la vida misma.
A través de herramientas enraizadas en el potencial individual, grupal y colectivo (reservas productivas), profundizando procesos de autonomía vital.
- 2 -
Cultura e Identidad
Afirmación en la cultura popular desde una perspectiva de Nuestramérica.
Promoción de procesos de redescubrimiento de dónde venimos, en función de discernir quiénes somos, a fin de construir trayectos hacia dónde queremos ir.
- 3 -
Política
Construcción de poder hacia el bien común, a partir del desarrollo, sistematización y generalización de prácticas transformadoras.
- 4 -
Salud
Como poder de vida, se construye mediante procesos colectivos de superación-resolución de problemas, que permiten el despliegue de la vida con calidad, tanto en la dimensión personal, familiar, grupal como colectiva y social.
Como resistencia, y además, como resiliencia, dos procesos que facilitan avances vitales superadores del poder dominante.
Como práctica de adaptación activa, creativa y alterativa.
- 5 -
Modelo de Epistemología de la Práctica (MEP)
Relación Cultura - Práctica/Intervención – Producción - Sistematización/Investigación - Política.
Se sustenta en la acción como fundante de la teoría, que a la vez genera conciencia.
Construcción colectiva de conocimientos con los protagonistas de las prácticas sociales.
- 6 -
Épica
Deseo puesto en acción para concretar lo que parece imposible.
Capacidad épica sustentada en el mirar para ver lo antes dicho y marchar en esa dirección estratégica.
La prepotencia de la práctica, superadora de obstáculos, está marcada por la des-esperación, que lleva a dejar de esperar.
- 7 -
Logística
Capacidad de rediseño estratégico, surgido de la relación entre la propuesta prevista y los límites imprevistos.
Se despliega a partir de un plan de acción que alberga tanto el qué y el cómo en forma indisoluble.
En tal sentido, la logística se mide por la concreción de objetivos y metas mediante el aprovechamiento de reservas y recursos.
- 8 -
Co-sustentabilidad
Dentro de EPyCA así como en las diferentes prácticas con las que se articula, se generan recursos mediante la co-gestión, en reciprocidad organizada.
- 9 -
Juego político - estratégico
En tanto facilitador en el des - cubrimiento de reservas y recursos durante el proceso mismo.
El juego constituye una estrategia de intervención integral movilizadora del poder existente en la vida social, con fines emancipadores y liberadores.
- 10 -
Estrategia Institucional
Nuestra estrategia institucional se despliega a través áreas organizativas internas y 5 programas