¿Quiénes somos?
Somos un equipo que realiza prácticas con personas de distintos oficios y disciplinas (vecinos, trabajadores, profesionales, técnicos, docentes, artesanos, productores, militantes y estudiantes), que construimos modos alternativos y alterativos de producción con nuestro pueblo.
Certezas
- El país, se construye donde estamos, la patria es nuestra casa, espacio donde, con los demás, des – arrollamos prácticas en base a metas comunes.
- La modificación en las relaciones sociales posibilita la superación de las contradicciones del sistema vigente.
- La política social de un país es su política económica.
- Una matriz-actitud productiva es reserva nacional superadora de pueblo subsidiado en tanto pueblo suicidado.
- El pueblo somos nosotros mismos, no objeto recortado a investigar.
- La construcción de Nuestramérica es condición de posibilidad para la emancipación de nuestros pueblos.
Objetivos
- Desarrollar formación cultural, metodológica, productiva y política.
- Generar, potenciar, redireccionar y estrategizar prácticas sociales.
- Construir colectivamente conocimientos estratégicos desde la práctica.
- Diseñar, generar, fortalecer y entramar prácticas estrategicamente.
- A partir de la cultura popular recomponer la trama social.
- Construir una matriz productiva emancipadora, sustentable, solidaria y justa, a partir de entramar bienes y servicios.
- Contribuir al des - cubrimiento, motorización, fortalecimiento y articulación de reservas y recursos presentes en nuestro pueblo.
Áreas Organizativas
Epyca se organiza internamente mediante cuatro áreas:
- Estrategia
- Organización
- Economía
- Comunicación
Finalidad
Tierra sin mal / Buen vivir / Tierra prometida
Lemas EPyCA
Economía de lo suficiente
Decrecimiento
Co-sustentabilidad
Reciprocidad
Trascender el consumo que nos consume
Aprender haciendo
Construcción de salud (Vida sana)
Pilares
EPyCA prioriza:
1. Economía
2. Cultura
3. Epistemología
4. Metodología
5. Política