Diplomatura
en Prácticas Estratégicas (DiPraEs)

Fundación EPYCA en conjunto con El “Programa Universidad Abierta para la Casa Común“, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y Extensión, realizaron durante el 2022 la “Diplomatura en Prácticas Estratégicas” (DiPraEs)

 

La finalidad fue formar estratégicamente mediante el desarrollo de ensambles prosumidores.
Se desarrolló durante el 2022 a través de 8 encuentros virtuales (Zoom) y sincrónicos de 4 horas y finalizó de forma presencial y virtual en el X Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas el 17 y 18 de diciembre en Buenos Aires.

 

DiPraEs estuvo dirigida a la población en general: profesionales, productores, militantes sociales, técnicos, docentes y estudiantes. A los cursantes se le otorgó un Certificado de Aprobación y / o de Cursado.

Los Objetivos de la Diplomatura fueron:

 

Objetivo General

– Estrategizar prácticas socioproductivas tendientes al bien común

 

Objetivos Específicos

– Diseñar y desarrollar prácticas socioproductivas con los cursantes.

-Superar y/o resolver situaciones sociales, culturales, políticas, epistemológicas, metodológicas y productivas, estrategizando integralmente.

-Entramar prácticas locales, provinciales, regionales, nacionales, latinoamericanas e internacionales.

  • Estrategizar prácticas.
  • Diseñar y desarrollar prácticas socioproductivas.
  • Superar y/o resolver situaciones estrategizando integralmente.
  • Sistematizar prácticas de ensambles productivos.

Población en general: trabajadores en lo social, profesionales y estudiantes de todas las disciplinas que desarrollen prácticas (comunitarias, productivas, culturales, educativas, políticas, sanitarias, artísticas, sanitarias, etc)

  • 9 encuentros colectivos virtuales y sincrónicos de 4 (cuatro) horas cada uno (36hs en total) (Zoom):
    • Desde el 9 de abril al 10 de diciembre.
    • Día: segundo sábado de cada mes
    • Hora argentina: 10 a 14hs. / México: 8 a 11hs. / España: 15 a 19hs.
  • Sistematización de la práctica (asincrónica) en plataforma virtual con tutoría personalizada.
  • Encuentro Final: sábado 09/12 de 9 a 17hs. 

Formación abierta a todos los países y/o participantes de habla hispana.

  • Costo mensual: $1.500 (pesos argentinos)
  • Cursantes extranjeros: la cotización del dólar será la del día de la transferencia (según Banco de la Nación Argentina) Consultas bancarias: ww.bna.com.ar

Tel: +54 9 342 548 5334 (Nicolás Machado)

Correo: dipraes@epyca.org.ar

Seguinos
en nuestras redes

Todas las noticias y eventos de la fundación y los entramados que forman parte de la casa común.

Fundación EPyCAinfo@epyca.org.ar – Pavón 763, Sta Fe / Gallo 1455 CABA, Bs. As.