15 Procesos Claves

¿Qué hacemos?

¿Son excluyentes?

De ningún modo son excluyentes, sino que suceden complementándose, evitando actitud pasiva Por ej. “cumplo mis funciones, dentro de mi horario”
Actitud Activa: “Nivel medio de involucramiento con la comunidad y sus problemas”
Actitud Proactiva: “corrimiento de límite de lo posible, generación de micro utopías desde la práctica territorializada”

Producción

Elaboración de un bien o servicio, actividad que transforma recursos en productos o servicio
Producción de bienes y/o servicios que agregan valor de vida.

Construcción Social

Construcción de la realidad, mediante acciones llevadas a cabo por individuos, grupos, organizaciones, movimientos, instituciones.
Construir colectivamente es crear algo no existente con cierta autonomía, con reservas, recursos y soluciones.

Intervención

Investigar / sistematizar / intervenir en la realidad, incidiendo en alguien o algo preexistente, que presenta algún tipo de necesidad, dificultad, contradicción o problema que requiere de una injerencia externa, cogestionando con personas y actores implicados tanto en el problema como en la solución, abordando alternativas – alteraciones múltiples.

Desarrollo de procesos

Desarrollo de procesos en función de cambios en las condiciones de vida de diferentes aspectos y ámbitos.

Despliegue de 15 procesos de diferente naturaleza, ordenados por prioridad estratégica

¿Qué es?

Publicación EPyCA sigue caminando procesos formativos y de construcción colectiva de conocimientos (Traza EPyCA) en base a trama previa y en función de requerimientos  de prácticas territoriales, organizacionales, institucionales y universitarias.

¿Qué es?

Un encuentro anual formativo presencial y colectivo organizado desde hace 10 años por la Universidad de la Práctica, de Fundación EPyCA.

Fecha a definir

¿Qué es?

Formación mediante el desarrollo del Centro “Esperanza Productiva” en la Universidad Católica de Santa Fe, a partir de la cual generalizar estrategias Casa Común, en relación con diferentes prácticas de los cursantes.

Diplomatura “Sistematización de la Práctica”

¿Qué es?

Desarrollo en forma conjunta por Universidad de Buenos Aires y Fundación EPyCA en formación en la metodología para sistematizar prácticas donde cada cursante, acompañado por un tutor, realiza el proceso de las siete fases de la misma.

¿Qué es? Circulación sinérgica y organizada de requerimiento – reserva – recurso – producción – reciprocidad – ingeniería y logística, resolviendo problemas con actores múltiples, como modo de cosostenernos en la vida misma.

¿Qué es?

Superación de cátedras aisladas mediante el desarrollo de docencias intercátedras entramando diferentes instituciones educativas. Construcción colectiva de docencia.

¿Qué es?

Formación y práctica socioproductiva territorializada que desarrolla EPyCA en distintos lugares del país.

¿Qué es?

Circulación planificada y organizada de producción y consumo. 

  • Ensambles prosumidores 
  • Entramado prosumidor 
  • Comunidad prosumidora

¿Qué es?

Producción de Biogas y Biofertilizantes reutilizando residuos urbanos

¿Qué es? Comunicación mensual de prácticas EPyCA

¿Qué es?

Redacción de proyectos en base a convocatorias que posibiliten cosustentar prácticas EPyCA

¿Qué es?

Dispositivos contenedores de recursos históricamente acumulados desde la traza y trama EPyCA

¿Qué es?

Página virtual que concentra la totalidad EPyCA: Programas, procesos, prácticas, encuentros, etc.

¿Qué es?

Huellas Aprendizaje en servicio – recreación organizada

¿Qué es?

Administración total de EPyCA, balances, presupuestos, cosustentabilidad de programas y procesos

Seguinos
en nuestras redes

Todas las noticias y eventos de la fundación y los entramados que forman parte de la casa común.

Fundación EPyCAinfo@epyca.org.ar – Pavón 763, Sta Fe / Gallo 1455 CABA, Bs. As.