Estrategizar territorialmente Casa Común mediante formación socioproductiva, tiene como finalidad el abordaje de los graves problemas contemporáneos, tales como, la dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia para todos, la protección de la naturaleza, la búsqueda de la paz, una distribución justa de los bienes sociales y un nuevo ordenamiento económico y político a nivel nacional e internacional.
Mediante el siguiente enlace completando un formulario de Google drive
https://forms.gle/8SyiHWsbVFKSXFhw7
Una vez realizada la inscripción confirmaras tu participación efectivizando el pago.
Residentes en Argentina
Costo $ 2000
Depositar la colaboración en Cuenta bancaria:
Banco Credicoop Coop. Ltdo. Sucursal No.340. Santa Fe
Titular de Cuenta: Fundación EPyCA
Cuenta Corriente en pesos No. 1698/1
CUIT No.30-70921830-8
CBU 1910340655034000169814
Una vez efectivizado el pago enviar comprobante a congreso@epyca.org.ar o mediante WhatsApp a Lorena Vernucci + 54 9 223 4371424
Residentes en el exterior
Costo $USD 25 dólares
Confirman participación y abonan directamente el 8 de julio en la acreditación del Congreso. También pueden participar en la modalidad virtual (mediante zoom).
Cursantes de diplomaturas EPyCA sin costo de inscripción.
Recordamos que el costo de inscripción incluye desayunos y meriendas. Almuerzos y cenas estarán a cargo de productores territoriales a precios populares.
Por consultas con respecto al alojamiento nos podes escribir a congreso@epyca.org.ar
Fundación EPyCA
Dirección General:
Dra. Mercedes Gagneten | +54 342 155 921 040 | mgagneten@epyca.org.ar
• 58 años de práctica popular [1964-2022]
• Presidenta Fundación EPyCA
• Directora Docente del Posgrado Entramados Productivos – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (2018)
• Titular de cátedra de Observación y Análisis de Problemas Sociales, Carrera de Nutrición, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Santa Fe.
Contacto
Web: www.epyca.org.ar
Mail: info@epyca.org.ar
Facebook: fundacionepyca
Instagram: /fundacionepyca
YouTube: www.youtube.com/fundacionepyca
Finalidad
Bajo el lema “No es a qué jugamos, sino a dónde vamos”, nos planteamos construir nuestras prácticas cotidianas con visión estratégica de transformación a corto, mediano y largo plazo.
Objetivo
Ampliar el horizonte entramándonos con otros buscando una Utopía común.
Dónde
Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Cuándo
Agosto 2011
Finalidad
Construir Entramados estratégicos. Consecuentemente, todos los dispositivos del Congreso tendieron a conocernos, vincularnos, pensarnos en colectivo, cruzarnos, colaborarnos y entramarnos.
Objetivo
Construir Entramados Estratégicos, partiendo de una certeza: El todo es más que la suma de las partes.
Dónde
RCT, Chapadmalal, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Cuándo
Agosto 2012
Finalidad
Formarnos en la Universidad de la Práctica desde una epistemología emancipadora desarrollando la pedagogía de la práctica en función de generar y fortalecer entramados.
Objetivo
Vincularnos y entramarnos para estrategizar nuestras prácticas desde una perspectiva emancipadora.
Dónde
Ciudad de Santa Fe, Provincia Santa Fe, Argentina (400 km. al norte de Buenos Aires)
Cuándo
8, 9 y 10 de noviembre 2013 (viernes, sábado y domingo)
Finalidad
Entramar nuestras prácticas productivas, sociales, culturales, pedagógicas, políticas, religiosas, y demás Formarnos en la Universidad de la Práctica: aprender haciendo. Conocer y compartir la hondura de la cultura ancestral local (tierra guaraní) a través de Mingas locales. Socializar nuestras prácticas y producciones en ferias dentro del Congreso. Celebrar la fiesta de la Patria Grande, con nuestros propios artistas populares
Objetivo
Desarrollar entramados productivos y de prácticas, ahondando en la geocultura de nuestra Patria Grande
Dónde
Isla del Cerrito. Pcia. del Chaco
Cuándo
11,12 y 13 octubre 2014
Finalidad
Generar y consolidar entramados de prácticas estratégicas. Potenciar nuestra identidad hacia la patria grande, en la relación geocultura–geopolítica
Objetivo
En relación a la pregunta que nos convoca: ¿Hacemos Patria? Contextualizar nuestras prácticas en la relación Realidad – Actualidad, dentro de América Latina y profundizar procesos de transformación, emancipación y liberación en nuestras acciones cotidianas
Dónde
Ezeiza. Buenos Aires
Cuándo
15,16 y 17 agosto 2015
Finalidad
Contextualizar el actual marco político latinoamericano. Relacionar prácticas sociales con el modo de vida de nuestros pueblos (cultura). Priorizar procesos tendientes a desmatrizarnos respecto de una sociedad de consumo que nos consume.
Objetivos
1. A Sistematizar la Práctica como un modo de investigar haciendo
2. Desde la práctica desarrollar Mingas.
3. A construir Colectivamente Conocimientos Estratégicos desde la Práctica
Dónde
Se realizó en 3 regiones en paralelo (Neuquén, Córdoba, Buenos Aires)
Cuándo
13, 14 y 15 agosto 2016, Bariloche
8, 9 y 10 octubre 2015 Río cuarto
26, 27 y 28 noviembre Merlo
Finalidad
Entramar productivamente
Objetivo
La construcción alterativa de otra economía posible fundado en producciones populares que le dan sentido.
Dónde
Ezeiza, Buenos Aires
Cuándo
8,9 y 10 de diciembre 2017
Finalidad
Potenciar procesos de autonomía productiva en el campo popular
Objetivo
Planificar articuladamente reservas, recursos y producciones populares, como atajos de resistencia económica frente a la falta de trabajo y a la pobreza
Dónde
Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires
Cuándo
5, 6 y 7 de julio 2019
Finalidad
Desarrollar procesos socioproductivos que faciliten Transformación, Emancipación y Liberación. Ensambles prosumidores
Objetivo
Articular organizadamente el cosustento entre productores y consumidores en función del bien común.
Dónde
Virtual. Plataforma zoom (contexto covid)
Cuándo
17 y 18 de diciembre 2021
Finalidad
Entramar prácticas del campo popular
Objetivo
Entramar socioproductivamente y desarrollar ECosostén
Dónde
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cuándo
17 y 18 de diciembre 2022
Fundación EPyCA – info@epyca.org.ar – Pavón 763, Sta Fe / Gallo 1455 CABA, Bs. As.