La Diplomatura en Sistematización de la Práctica (DiSiP) está organizada por Fundación EPYCA en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Coordinación Académica: Dra. María Mercedes Gagneten
La Diplomatura propone que cada cursante (persona, grupo, organización o institución) sistematice la propia práctica, aprendiendo la metodología, para mejorar su hacer, construir conocimientos y estrategizar desde las prácticas sociales.
La sistematización permite identificar y generalizar tanto problemáticas como potencias colectivas, en tanto insumo para construir políticas estratégicas surgidas desde las prácticas.
Se cursará los últimos sábados de cada mes desde el 29 de abril hasta el 25 de noviembre de 2023 de 10 a 14 hs. en Argentina, de 7 a 11 hs. en México y de 15 a 19 hs. en España.
Está destinada a la población en general: trabajadores en lo social, profesionales y estudiantes de todas las disciplinas, que desarrollen prácticas (comunitarias, productivas, culturales, educativas, políticas, sanitarias, artísticas, etc.).
La diplomatura es abierta a todos los países y participantes de habla hispana. Posee varias formas de pago, tanto para internos de la UBA como externos, y en diferentes cuotas.
Existe una persistente dificultad para construir teoría desde prácticas sociales que se realizan desde y con sectores populares. Asimismo, la teoría disponible no siempre responde a las necesidades específicas surgidas de los procesos desarrollados por dichas prácticas.
En este sentido, la Metodología para Sistematizar Prácticas es una propuesta epistemológico-política que apunta a la construcción de teoría a partir de la acumulación y sedimentación de conocimientos surgidos desde las prácticas, aportando a reflexionar estratégicamente nuestro hacer, para redireccionar y potenciar procesos de transformación social.
La propuesta se desarrolla a través de dos procesos simultáneos: la sistematización individual mediante una plataforma virtual (Red de Prácticas Sistematizadas, RePraSis) de manera asincrónica con el acompañamiento de un/a tutor/a; y la construcción colectiva de conocimientos en los encuentros sincrónicos mensuales.
Formación abierta a todos los países y/o participantes de habla hispana.
Externos
> Anual (1 pago)
$54.952,86 (con descuento 20%: $43.962,28)
> 3 cuotas (sin interés) $18.317,62
Interno – Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
> Anual (1 pago)
$43.962,29 (con descuento 20%: $35.169,83)
> 3 cuotas (sin interés) $14.654,09
Los aranceles están expresados en pesos argentinos. Los/as cursantes extranjeros/as deberán abonar el monto correspondiente a la categoría EXTERNO mediante transferencia bancaria y a su cargo las comisiones correspondientes a fin de que el ingreso neto que reciba la facultad sea igual al costo de inscripción señalado. La cotización del dólar será la del día de la transferencia expresada por Banco de la Nación Argentina. Consultas bancarias: www.bna.com.ar
(Ej. costo al 28/12/22: Externos en 1 pago USD 250)
Categorías de pago
• Interno: Estudiantes Regulares, Graduados, Docentes y Personal no docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se incluirán en la categoría de Internos a los interesados que se desempeñen en entidades u organizaciones que hayan celebrado convenios y estos se encuentren en vigencia con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
• Externo: Estudiantes, Graduados, Docentes, Personal no docente de unidades académicas, institutos, que no pertenecen a la Facultad de Ciencias Sociales y no contempladas en la categoría anterior.
Tel: +54 9 11 4199-9398
Correo: disip@epyca.org.ar
Fundación EPyCA – info@epyca.org.ar – Pavón 763, Sta Fe / Gallo 1455 CABA, Bs. As.